La Actividad Física en el Adulto Mayor
- Carlos Vega
- Apr 11, 2020
- 2 min read
Updated: Apr 21, 2020
La actividad física, es un factor vital para una vida alargada y saludable, pues realizar algún deporte trae beneficios a nivel físicos como mentales. El ejercicio, junto con una dieta balanceada y variada, pueden hacer una gran diferencia en la calidad de vida de cualquier persona.

En la tercera edad, se suele perder fortaleza, el cuerpo se debilita y las medidas que tomemos para mantenernos sanos deben aumentar, pues nos volveremos más propensos a sufrir alguna enfermedad. No obstante, todo esto puede evitarse con unas horas de ejercicio físico y la ingestión de alimentos adecuados.
¿Por qué es necesario realizar ejercicio en la tercera edad?
Existen muchas razones por las que es importante llevar a cabo algún ejercicio. En general, es una actividad que debe realizarse durante toda la vida del ser humano, pues los beneficios son realmente necesarios y a largo plazo.
En el caso de los adultos mayores, nos encontramos con varios motivos para hacer ejercicio. Estos son:
● Disminuye la probabilidad de sufrir enfermedades.
● En caso de tener alguna enfermedad, tratarla será mucho más sencillo.
● El ejercicio hará que vivas por más tiempo.
● Te mantendrá en forma y flexible.
● Regula la presión en la sangre.
● Disminuye la probabilidad de caídas y dolores.
Beneficios del ejercicio a nivel emocional en los adultos mayores
El ejercicio físico también trae beneficios respecto a la parte emocional de los adultos de la tercera edad, pues además de ser un gran motivante, también previene a los mayores de sufrir depresión u otros problemas parecidos como la autoestima.
Algunos de los beneficios son:
● Mejora la autoestima de los mayores.
● Se sienten con energía y saludables.
● Mejoran la figura y confianza.
● Evita la depresión.
● Evita el estrés y la ansiedad.
● Motiva a los mayores a hacer cualquier actividad.
● Disminuye la probabilidad de sufrir de demencia.
Estos son solo algunos de los muchos beneficios que trae hacer ejercicio regularmente. Cabe destacar que es importante tomárselo poco a poco y no exigirse demasiado, pues en estos casos podría resultar perjudicial. ¡No hay que olvidar que todo en exceso es malo!
¿Cómo crear el hábito del ejercicio en la tercera edad?
Un hábito es una actividad que realizamos repetidamente. El ejercicio puede ser un hábito si así nos lo proponemos. Las actividades físicas son mucho más fructíferas cuando las realizamos a menudo y con disciplina.
Si decidiste mejorar tu calidad de vida y hacer ejercicio, pero no sabes cómo transformarlo en un hábito, a continuación, te facilitaremos algunos consejos útiles para que puedas empezar a entrenar.
● Siempre realiza ejercicio a la misma hora y una vez por día.
● Empieza con un lapso de tiempo determinado, como media hora por dos días, luego, auméntalo a una hora hasta terminar una semana, y así sucesivamente.
● Utiliza ropa cómoda y transpirable.
● Intenta cumplir con tus ejercicios y sé disciplinado.
● Plantéate metas, como bajar de peso y trata de cumplirlas. Esto ayudará a estar más motivado.
● Disfrútalo, coloca música mientras haces ejercicio para hacerlo más divertido.
Comments